auricular de teléfono
Logo de la Edición Braemer con un dibujo de una casa típica rural del norte de Alemania
flecha hacia arriba

E | B - Guitarra

La editorial fina con textos clásicos

Canciones populares   |   Tárrega   |   Solfeo   |   Barcelona   |   Tarjetas artísticas   |   Contacto   
Boceto de un carrito de compras con un libro
DE




Gui­ta­rris­tas de la re­vis­ta "Al­bum Sa­lón“

Portada de la revista Àlbum salon´, partes de un salon dibujado y texto
Por­ta­da de la re­vis­ta "Álbum salón" del 1 de ene­ro de 1907 (Bib­lio­te­ca Na­cio­nal de Es­pa­ña)

La re­vis­ta ibe­ro­ame­ri­ca­na de ar­te y li­te­ra­tu­ra “Álbum Salón” se pu­bli­có en­tre los años 1887 y 1907 en la Edi­to­rial Bar­ce­lo­ne­sa Cen­tro Edi­to­rial Ar­tís­ti­co. Su fun­da­dor, di­rec­tor y edi­tor Mi­guel Se­guí (1858-1923) creó una re­vis­ta ex­tra­or­di­na­ri­amen­te bri­llan­te con gra­ba­dos de es­ti­lo Art Nou­veau y así lle­gó a gran par­te de las fa­mi­li­as aris­to­crá­ti­cas, la no­ble­za, inc­lu­ida la fa­mi­lia re­al es­pa­ñola y los pre­si­den­tes de ca­si to­dos los es­ta­dos la­ti­no­ame­ri­ca­nos.
      En­tre los tex­tos hay imá­ge­nes de ca­ri­ca­tu­ras, vi­ñe­tas, fo­to­gra­fí­as y pin­tu­ras de co­no­ci­dos ar­tis­tas de la épo­ca del Art Nou­veau, en­tre ellos San­ti­a­go Ru­si­ñol, Joa­quín Agra­sot, Fé­lix Mes­tres, Mar­ce­li­no de Un­ce­ta, En­ri­que Es­te­van, Fran­cis­co Mi­ra­lles, En­ri­que Se­rra y Pi­na­zo, por ci­tar so­lo al­gu­nos. Tam­bién se in­clu­ye­ron par­ti­tu­ras pa­ra pi­a­no e in­clu­so car­te­les, que en aque­lla épo­ca to­da­vía eran li­to­gra­fías con ten­den­ci­as de mo­da. Lo es­pe­cial y “tí­pi­ca­men­te es­pa­ñol” fue­ron las nu­me­ro­sas imá­ge­nes de gui­ta­rris­tas. En el “Salón de Álbumes”, la gui­ta­rra ocu­pó un lu­gar im­por­tan­te: co­mo me­dio de ex­pre­sión de la iden­ti­dad so­cial y cul­tu­ral, fue a me­nu­do el fo­co de aten­ción de los lec­to­res se­lec­tos.
      Los te­mas que se tra­tan son muy di­ver­sos y abar­can des­de el ar­te, la pin­tu­ra, la mú­si­ca, el tea­tro, el de­por­te has­ta la tau­ro­ma­quia. Hay ar­tí­cu­los li­te­ra­ri­os y cien­tí­fi­cos so­bre las mez­qui­tas y la so­cie­dad, bio­gra­fías, cró­ni­cas e in­for­mes de ac­tu­a­li­dad, así co­mo cuen­tos y poe­mas.

Características y precios (sin incluir gastos de envío):

⸰ Formato: DIN A6 (14,8 cm x 10,4 cm)
⸰ Material: Papel de 300 g/m²
⸰ Certificado por el FSC®
⸰ Parte frontal pintada
⸰ Parte posterior con impresión de postal clásica

⸰ Colección completa (12 tarjetas): 18 Eur
⸰ Una serie (3 tarjetas): 5 euros
⸰ Una tarjeta: 1,80 EUR
⸰ Pedidos grandes: 30% de descuento para distribuidores

tarjeta postal dorso
Ejemplo: dorso

Serie: “Guitarristas individuales (en color)“

tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Efbg1)
“Sin título (1898)“
tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Efbg2)
“Mignon (1898)“
tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Efbg3)
“Trovador (1907)“

Serie: “Guitarristas en grupos (en color)“

tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Grpfbg1)
“La noche buena (1897)“
tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Grpfbg2)
“Juerga (1904)“
tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Grpfbg3)
“Exámenes de querer (1898)“

Serie: “Guitarristas individuales (b/n)“

tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Esw1)
“Amores criollos (1898)“
tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Esw2)
“Un acorde dificil (1899)“
tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Esw3)
“Gitanilla (1898)“

Serie: “Guitarristas en grupos (b/n)”

tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Grpsw1)
“Baile flamenco (1898)“
tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Grpsw2)
“Los otros (1898)“
tarjeta postal con guitarristas
(Art.-Nr. Grpsw3)
“La venganza (1898)“